Tendencias del marketing de influencers

En Hamelin nos hemos puesto las pilas para traeros las tendencias del marketing de influencers tanto para creadores como para quienes estamos en el back stage.

Para ello nos hemos basado en nuestra experiencia y fuentes de información como Epsilon Technologies, que ha realizado un estudio analizando los mejores contenidos y las tendencias del marketing de influencers que marcarán el paso en redes sociales en 2020.

¿Qué va a suceder en 2020 con agencias y creadores?

  • Instagram seguirá siendo una de las plataformas más usadas dentro del sector, donde los stories adquieren un papel revelador de nuevo. A nivel publicitario una de las estrategias más relevancia serán las encuestas y preguntas, ya que permiten recoger la opinión de los seguidores y generar un mayor nivel de conversación e implicación con los contenidos del instagramer.
  • Tener un porcentaje de más del 50% de audiencia española va a ser casi obligatorio para trabajar con empresas españolas, así que pon foco en mejorar tus cifras en ese aspecto, muchas veces no contratamos perfiles solo por ese motivo, ya que nuestros clientes necesitan impactar en audiencia española.
  • Los controles de perfiles falsos a la hora de contratar a los influencers ya son una realidad desde hace tiempo gracias al creciente mercado de herramientas que nos ayudan a analizar los datos y 2020 va a ser un año decisivo en este plano, en Hamelin somos muy estrictos con este tema y si detectamos que existe un porcentaje significativo de perfiles sospechosos dejamos automáticamente de colaborar con el creador/a.
  • Herramientas como HypeAuditor nos ofrece datos reales sobre el porcentaje de perfiles falsos que tienen los creadores ¿lo sabías?, también si la audiencia es española (o sospechosamente china, rusa o turca), hay que destacar que estos datos son de dominio público entre marcas y agencias que trabajamos de forma estricta con el análisis de datos.
  • La utilización de # en los stories se hará de una forma discreta y no visible solo para posicionar el contenido, ya que despista a tu audiencia, no puedes pretender que pinchen en el # y hacer swipe up a la vez, por tanto poner foco en el swipe up y darle un papel de SEO a los # va a ser la estrategia que te ayude a optimizar tu contenido.
  • La clave para crecer en IG será la de poner foco en tu contenido y estudiar bien las estrategias SEO que puedes aplicar  a tus redes.

Tendencias en contenidos …

  • Los contenidos que más van a viralizar en 2020 van a estar relacionados con problemáticas actuales que más preocupan a la sociedad (feminismo, situación climática, justicia social, veganismo, etc.). ¿has pensado en compartir alguna faceta social tuya dentro de tu vertical? te animamos a que lo hagas.
  • ¡Los sorteos seguirán siendo una de las herramientas a tener en cuenta dentro de las estrategias para hacer crecer los perfiles de los anunciantes, ¡pero ojo!, Los regalos han de aportar un valor significativo si queremos que la participación sea elevada y se animen a compartir contenido de marca en stories.
  • El sector de los influencers seguirá creciendo en 2020, el tipo de contenido que nos ofrecen sigue siendo único frente a otros medios tradicionales. Sin embargo la creatividad y calidad del contenido a nivel gráfico y audiovisual, cada vez es más importante y decisorio a la hora de seleccionar los perfiles más adecuados para una campaña.
  • Entre tú y alguien parecido a ti piensa en como puedes ser más atractivo a nivel visual más allá de tu contenido (que deberá ser el foco siempre). Intenta que tus contenidos tengan gancho y a nivel visual dale personalidad memorable para enamorar a tus potenciales seguidores (y también clientes).
  • Olvídate del número de seguidores y proponte ser únicx y generar contenidos relevantes, las empresas buscan cada vez más calidad y menos cantidad.
  • Cada vez más nos animamos a trabajar con  Nano-influencers (1.000-10.000 followers) ¿sabéis por qué?, porque suelen aportar audiencias mucho más fiables y reales que perfiles que han ido combinando su estrategia de crecimiento con la compra en pequeñas dosis.
  • YouTube seguirá siendo en 2020 el rey del vídeo. Los usuarios apuestan cada vez más por los contenidos publicados en la plataforma donde muchos estudios demuestran que un video atrae mucho más que una imagen o un texto. Es por eso, que las marcas seguirán promocionando sus productos y servicios a través de youtubers, en este sentido IGTV hará sombra en 2020 al buscador de vídeo de Google, ya que muchos creadores han abandonado sus canales y se están centrando cada vez más en IGTV.
  • Lo mismo podemos de decir de los podcasts,  desde que arrancara una de las primeras podcasters españolas hace unos pocos años, cada vez son más los influencers que están apostando por ello gracias a las diferentes herramientas existentes sobre la creación, gestión y edición del programa. Si nos fijamos en la tendencia que la marca siempre EEUU estos acabarán siendo canales tan importantes como lo es hoy en día Instagram y Youtube.

Vosotros ¿qué pensáis? si queréis leer más acerca de tendencias sobre el marketing de influencers sigue nuestras noticias. Cada mes vamos actualizando con novedades.